07/10/2013
Distrito Capital |
 |
Caracas: Negaron información pública a periodistas sobre irregularidad en compañía estatal
Entre septiembre y octubre de 2013, Alí Peña, presidente del
Instituto de Desarrollo Rural, dependencia ejecutiva, negó el
acceso a la información pública a reporteros del equipo de
investigación del diario El Nacional -con sede en Caracas- quienes
le solicitaron una entrevista para un reportaje de este periódico
sobre la supuesta disminución de la productiva y pérdidas
millonarias en la siembra de soya y otros rubros, en el Complejo
Agroindustrial Integral Socialista José Inácio Abreu e Lima,
organismo estatal ubicado en el estado Anzoátegui.
Entre septiembre y octubre de 2013, Alí Peña, presidente del
Instituto de Desarrollo Rural, dependencia ejecutiva, negó el
acceso a la información pública a reporteros del equipo de
investigación del diario El Nacional -con sede en Caracas- quienes
le solicitaron una entrevista para un reportaje de este periódico
sobre la supuesta disminución de la productiva y pérdidas
millonarias en la siembra de soya y otros rubros, en el Complejo
Agroindustrial Integral Socialista José Inácio Abreu e Lima,
organismo estatal ubicado en el estado Anzoátegui. En rueda de
prensa, el funcionario desmintió las revelaciones sobre el tema que
presentó el medio, en un trabajo publicado el 6 de octubre de 2013,
y calificó de "infundadas" las denuncias que presentó el grupo
periodístico, con base a las informaciones que obtuvieron a través
de documentos internos del organismo y las Memorias y Cuenta del
Ministerio de Agricultura y Tierras.
David González, jefe de la unidad de investigación del diario El
Nacional informó a IPYS Venezuela, que a propósito de la
investigación periodística que realizaban sobre las irregularidades
en el Complejo Agroindustrial Integral Socialista José Inácio Abreu
e Lima, el 24 de septiembre de 2013, realizaron una solicitud de
entrevista al Presidente del Instituto de Desarrollo Rural, para
conocer sus perspectivas sobre el desarrollo de los proyectos de
siembra que se ejecutan en la compañía, como parte de un convenio
binacional entre los gobiernos de Venezuela y Brasil. Los
periodistas no obtuvieron respuesta de esta petición de información
pública.
González relató que fundamentaron la investigación periodística
en informes oficiales a los que tuvo acceso El Nacional, y el 6 de
octubre de 2013, publicaron un reportaje titulado La soya perdida del Abreu e
Lima en el que indicaban las presuntas pérdidas y la
disminución de la productividad en la empresa estatal.
La investigación periodística refirió que el Complejo
Agroindustrial Integral Socialista José Inácio Abreu e Lima "no ha
cumplido sus objetivos, como lo confirman documentos internos
a los que tuvo acceso El Nacional, registros del Ministerio
de Agricultura y Tierras e informes que productores locales
han remitido a las autoridades para llamar la atención sobre
el caso".
El 07 de octubre de 2013, el Presidente de la dependencia
ejecutiva ofreció una rueda de prensa para desmentir esta
información periodística, a la que no fue convocado el equipo de El
Nacional. Según una reseña del diario Correo
del Orinoco, de tendencia oficialista, Alí Peña "no invitó a
los periodistas de este medio por considerar que sus
planteamientos no serían tomados en cuenta".
Según el Correo del Orinoco, Peña "indicó que algunos medios de
comunicación privados se han dado a la tarea de ´atacar las
políticas revolucionarias´ y se han convertido en una
herramienta de la derecha nacional y extranjera.
El funcionario, por su parte, indicó que se ha registrado "un
crecimiento de superficie cosechada de 1.115%, entre 2009 y
2013", en relación a la siembra de soya, sorgo, maíz y
caraotas, en el complejo agroindustrial.
Los obstáculos para ofrecer declaraciones de interés colectivo
se consideran una limitación al acceso a la información pública.
Estas limitaciones son contrarias a las disposiciones del artículo
57 de la Constitución de la República de Venezuela, que establece:
"Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias
públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus
responsabilidades".
Etiquetas: Acceso a la Información
Pública,Limitaciones de acceso a información de interés
público,Limitaciones de hecho a la cobertura de asuntos de interés
público
|