Organismos regionales limitan acceso de los periodistas a la información pública en Zulia
Durante el mes de febrero de 2013, Juan de la Cruz Pereira,
nuevo jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (CICPC), en el estado Zulia (al occidente del
país) informó a los periodistas que no se entregarían las
minutas policiales y pidió que no visitaran la sede hasta tanto no
se les convoque. Después de ese anuncio, los profesionales de la
comunicación solo han recibido una invitación.
Durante el mes de febrero de 2013, Juan de la Cruz Pereira,
nuevo jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (CICPC), en el estado Zulia (al occidente del
país) informó a los periodistas que no se entregarían las
minutas policiales y pidió que no visitaran la sede hasta tanto no
se les convoque. Después de ese anuncio, los profesionales de la
comunicación solo han recibido una invitación.
Ante esta limitación oficial, Jésika Ferrer, editora de sucesos
de La Verdad, diario regional privado, comentó a IPYS Vezela que
"las minutas también las negaron. Todo esto crea desinformación,
porque no dejaremos de mostrar la realidad, pero tampoco tendremos
una versión oficial de los hechos".
María Carlota Marval, periodista del diario La Verdad en la
Costa Oriental del Lago, aseguró a IPYS Venezuela que el Cuerpo de
Policía del estado Zulia tiene la misma actitud. "La semana pasada
hubo un homicidio a las 2:00 p.m. y nos enteramos a las 7:00 p.m.
Cuando pedimos información, se burlaron de nosotros dándonos el
resultado de un partido de futbol".
Según el testimonio de varios reporteros consultados, en la sede
regional del Instituto Nacioanl de Tránsito Terrestre ocurren las
mismas limitaciones. Pese a que las autoridades de esta dependencia
aseguran que sólo darán información a la prensa de manera
presencial, cuando los reporteros para recabar los datos de algún
incidente, no son atendidos por los funcionarios de este organismo
público.
Por otra parte, un periodista, cuya identidad de reserva
por confidencialidad, que del diario regional privado
Panorama, explicó que desde hace un poco más de seis meses, la
administración del Hospital Universitario de Maracaibo no permite
la presencia de periodistas en la morgue de este centro
asistencial. A pesar de estas dificultades, "siempre se hace el
trabajo, pero es mucho más difícil".
Según fuentes consultadas, ocurre lo mismo en el Hospital
General del Sur Pedro Iturbe, centro que depende de la Gobernación
del estado. Desde el cambio de gestión ejecutiva se prohibió el
paso a la prensa, pero los reporteros aprovechan los momentos de
abandono de la vigilancia para hacer el trabajo y hablar con los
familiares.
Estas las limitaciones de acceso a la información pública que
obstaculizan la labor de los equipos reporteriles de sucesos se
presentan desde diciembre de 2012, a partir de la toma de posesión
del nuevo gobernador en el estado Zulia, Francisco Arias
Cárdenas, quien ganó las elecciones regionales abanderado por el
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fuerza política
oficial. Desde entonces, los organismos han mantenido una actitud
que apunta a ofrecer la menor información posible en casos de
homicidios, secuestros, violaciones y otros delitos contra los
ciudadanos.
Uno de los casos de limitaciones de acceso a la información
pública, ocurrió el 10 de enero de 2013, cuando un operador del
servicio de Emergencias 171, cuerpo de reportes telefónicos
de accidentes adscrito a la Gobernación del estado Zulia, negaron
información sobre las novedades diarias a los periodistas de la
fuente de sucesos de distintos medios de comunicación, por supuesta
prohibición de autoridades de la Gobernación del esta
entidad, ubicada en el occidente de Venezuela (/alerta?id=3248&y=2013&m=01).
Etiqueta: limitaciones arbitrarias para la cobertura de
asuntos públicos
_________________________________________________________________
Lea la versión en inglés
Regional organisms limit access of journalists to public
information in Zulia
During February 2013, Juan de la Cruz Pereira, the new head of
the Scientific, Penal and Criminalistic Investigation Corps
(CICPC), in Zulia state (on the western part of the country)
informed the journalists that police minutes would not be handed in
and asked that their office not be visited unless invited to. After
this announcement, the press professionals have received one single
invitation.
In light of this official limitation, Jésika Ferrer, the events
editor of La Verdad, a private regional newspaper, commented to
IPYS Venezuela that "access was also denied to the minutes. This
creates disinformation, because we shall continue to show the
reality, but we will not have an official version of the
events".
María Carlota Marval, journalist at newspaper La Verdad in the
eastern coast of Lake Maracaibo, assured IPYS Venezuela that the
police corps of Zulia state has the same attitude. "Last week a
homicide took place at 2:00 p.m. and we knew about it at 7:00 p.m.
When we asked for information, they mocked us and gave us the
results of a football match".
Based on the testimony of several reporters consulted, at the
regional office of the National Land Transit Institute the same
limitations are occurring. Although the authorities in that office
assured that they shall only give out information to the press if
they are present, when the reporters go there to collect data on
any incident they are not received by the officials of that public
entity.
On the other hand, a journalist of private regional newspaper
Panorama -whose identity shall remain undisclosed for protection
purposes- explained that since a little over six months, the
administration of the university hospital of Maracaibo does not
allow the journalists into the morgue of that care facility.
Despite these difficulties, "the job is always done, but it´s
harder to do".
According to sources consulted, the same is happening at the
Pedro Iturbe General Hospital of the South, a center that depends
on the state´s local government. Since the executive management
changed hands entrance has been barred to the press, but the
reporters take advantage when the security guards leave their posts
to do their job and talk with family members of the persons
hospitalized.
These limitations in accessing public information that hinder
the job of events reporter teams are happening since December 2012,
since Francisco Arias Cárdenas, the new governor of Zulia state,
took over. He won the regional elections under the banner of
the Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), the official
political party. Since then, the entities have maintained an
attitude tending towards offering the least information possible on
homicides, abductions, rapes and other crimes committed against the
citizens.
One of the cases of limited access to public information
happened on January 10, 2013, when an operator of 171 emergency
services number, a corps that reports on accidents, ascribed to the
Local government of Zulia state, gave no information on the daily
events to the journalists that seek the source of events for
several media, allegedly because the authorities of the Of the
government office of that entity in western Venezuela banned them
from doing so. (/alerta?id=3248&y=2013&m=01).
Label: arbitrary limitations to covering public
affairs
|