23/10/2012
Carabobo |
 |
Retiran del aire programa de análisis sociopolítico en Carabobo
El 23 de octubre de 2012, Gabriela Aguilar locutora de la
emisora Actualidad 105.3fm en Carabobo y Aragua (centro del país),
perteneciente a Unión Radio circuito radioeléctrico privado a nivel
nacional, denunció que su fue retirado del aire programa de
opinión Entrenoticias, que conducía junto al periodista
Fernando Román. Según contó la periodista, la situación se
generó luego que haber terminado la edición diaria de su programa,
el cual fue dedicado a la autocensura.
El 23 de octubre de 2012, Gabriela Aguilar locutora de la
emisora Actualidad 105.3 FM en Carabobo y Aragua (centro del país),
perteneciente a Unión Radio, circuito radioeléctrico privado a
nivel nacional, denunció que fue retirado del aire programa
de opinión Entrenoticias, que conducía junto al periodista
Fernando Román. Según contó la periodista, la situación se
generó luego que haber terminado la edición diaria de su programa,
el cual fue dedicado a la autocensura.
Ésta era una Producción Nacional Independiente que transmitía en
los estados Carabobo y Aragua (en el centro del país), en la
frecuencia de Actualidad 105.3 FM, de lunes a viernes, de 3:00 a
5:00 p.m. Además, estaba dedicado al análisis noticioso de la
situación sociopolítica del país. Aguilar relató a Ipys que
Edgar Barrios, vicepresidente de emisora en la región, la contactó
vía telefónica y le anunció que hasta ese día salía su programa al
aire. Asimismo, la interrogó en relación a unos mensajes que
la locutora había colocado en Twitter.
La locutora, quien tenía 14 años en Unión Radio, argumentó que
la decisión es una situación de censura interna ejercida por los
representantes de la radioemisora, a raíz de que había colocado en
su cuenta personal de Twitter (@Gabypress): "están
sacando a los periodistas críticos, cortando cabezas", en relación
a algunas modificaciones en la parrilla de programación del
circuito informativo a nivel nacional.
También, expresó en su cuenta personal de Twitter: "La prensa
libre se convierte en un gran problema para el gobierno, las
críticas son necesarias. Un país lleno de protestas". En otro
mensaje agregó: "No podemos permitir q los medios se conviertan en
caricaturas periodísticas! tendremos que reinventarnos".
Barrios le preguntó que por qué había colocado esos mensajes, y
que el grupo al cual representa no le convenía tener a alguien que
criticara desde afuera la situación por la que atraviesa la
emisora. La locutora también informó que el 25 de octubre, sostuvo
una reunión con Barrios, y en un tono más calmado, él le aseguró
que esta medida respondía a una estrategia de ventas y de mercadeo
de la radio.
Ipys Venezuela contactó a Edgar Barrios, quien dijo que el medio
de comunicación al cual representa "es un negocio y se maneja como
tal". Además, expresó que esta decisión no atenta contra la
libertad de expresión, y refutó la consulta que se le realizaba
desde Ipys Venezuela, afirmando: "por qué le tengo que dar estos
argumentos a una persona extraña, a quien no conozco", luego de
haber recibido una explicación de la finalidad de la llamada y del
trabajo que realiza esta organización.
Barrios afianzó: "La caja registradora tiene que sonar. Es un
negocio que tiene que facturar". Añadió: "Me da la impresión que te
engañaron con la información que te dieron".
Éste es el segundo incidente de censura interna que Ipys
Venezuela registra en el mes de octubre, en circuito radioeléctrico
privado Unión Radio. Días previos, la locutora Ginette González fue
retirada de su programa informativo en Caracas. Un representante
del medio alegó que la decisión obedecía a una estrategia
comercial. (/alerta?id=3064&y=2012&m=10).
La censura se considera como violación de las garantías
fundamentales, según lo establecido en la Declaración de Principios
de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos: la "interferencia o presión directa o indirecta
sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través
de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual
o electrónico, debe estar prohibida por la ley". Asimismo, la
Convención Americana indica: "No se puede restringir el derecho de
expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de
controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de
frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la
difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados
a impedir la comunicación y la circulación de ideas y
opiniones".
Etiqueta: censura interna
|