24/10/2012
Distrito Capital |
 |
Agredido equipo reporteril durante actividad académica en Caracas
El 24 de octubre de 2012, un equipo de ANTV, la televisora de la
Asamblea Nacional (máximo órgano del poder legislativo) fue
agredido físicamente por funcionarios de seguridad de la
Universidad Central de Venezuela (UCV), entidad académica autónoma,
ubicada en Caracas, Distrito Capital. En el hecho resultaron
afectado, César Aponte, reportero, y un camarógrafo que lo
acompañaba.
El 24 de octubre de 2012, un equipo de ANTV, la televisora de la
Asamblea Nacional (máximo órgano del poder legislativo) fue
agredido físicamente por funcionarios de seguridad de la
Universidad Central de Venezuela (UCV), entidad académica autónoma,
ubicada en Caracas, Distrito Capital. En el hecho resultaron
afectado, César Aponte, reportero, y un camarógrafo que lo
acompañaba.
Ipys intentó obtener el testimonio de las personas afectadas
pero no logró registrar las declaraciones de las víctimas. Por su
parte, en un reporte realizado por Venezolana de Televisión, desde
el lugar de los hecho, César Aponte informó el incidente
ocurrió cuando cubrían una sesión del Consejo Universitario, en la
que un grupo de estudiantes reclamaban "a las autoridades
universitarias mayor presencia ante los espacios decadentes de la
universidad". (
http://www.radiomundial.com.ve/article/reportero-de-antv-agredido-por-personal-de-seguridad-de-la-ucv-fotosvideo)
Aponte describió: "los medios de comunicación solicitamos al
Vicerrector que por favor nos diera unas declaraciones en torno a
las demandas que había solicitado el grupo de estudiantes. El grupo
de seguridad que custodia al claustro universitario empezó a
decirnos que no podíamos seguir grabando, que teníamos que
retirarnos. Así lo fuimos haciendo. Yo estaba haciendo un caliente
(pase en vivo), y mi camarógrafo estaba terminando de hacer unas
tomas (…) Nos empezaron a tumbar las cámaras, nos empiezan a
empujar, a mi camarógrafo le pegan la cámara contra la pared (…)
Luego le propinan0 un golpe en la cara. Otro señor (…) también nos
golpeó, nos insultó, nos amedrentó diciendo que nosotros lo
estábamos grabando desde que llegamos".
Por la denuncia formulada por el reportero gráfico, se puede
determinar que en este hecho persistió las limitaciones arbitrarias
de acceso a los funcionarios públicos, y las agresiones físicas
contra trabajadores de la prensa, violaciones que se consideran
contrarias a los principios de la libertad de expresión en
información.
Etiqueta: limitaciones arbitrarias de acceso a los
funcionarios públicos, agresiones físicas
|