23/10/2012
Distrito Capital |
 |
Amedrentan a familias damnificadas por declarar a la prensa en Caracas
El 23 de octubre de 2012, por las declaraciones que ofrecieron a
un equipo reporteril de El Nacional (periódico privado de
circulación nacional) funcionarios para el Ministerio Popular
de las Comunas y Protección (dependencia del poder ejecutivo)
amenazaron a las familias damnificadas que se encuentran
albergadas, desde hace 2 años, en el Hotel Embassy Suites (empresa
de gestión privada), ubicada en de Caracas, Distrito
Capital.
El 23 de octubre de 2012, por las declaraciones que ofrecieron a
un equipo reporteril de El Nacional (periódico privado de
circulación nacional) funcionarios para el Ministerio Popular
de las Comunas y Protección (dependencia del poder ejecutivo)
amenazaron a las familias damnificadas que se encuentran
albergadas, desde hace 2 años, en el Hotel Embassy Suites (empresa
de gestión privada), ubicada en de Caracas, Distrito Capital.
Maolis Castro, reportera, y Omar Veliz, reportero gráfico
conformaron el equipo de El Nacional, que el 19 de octubre, cubrió
una pauta, para la sección Ciudadanos del periódico, sobre la
situación en la que viven alrededor de 12 familias en este refugio,
conformadas por 44 personas, quienes no cuentan con una vivienda
digna. Este grupo de personas viven en este albergue improvisado,
por orden del poder ejecutivo, desde enero de 2011, a raíz de la
pérdida de sus viviendas, que se encontraban en zonas de alto
riesgo en el municipio Libertador de Caracas, producto de la
situación de alerta que se generó por fuertes lluvias registradas
en el país.
Maolis Castró comentó a Ipys que la mayoría de las personas que
se encuentran en este albergue accedieron a que el equipo
reporteril realzara su labor periodística. Solo 2 personas
estuvieron en desacuerdo. Se presume que uno de ellos informó a los
representantes del Ministerio de las Comunas sobre el trabajo de
prensa que realizaba el equipo de El Nacional. Castro, en la nota
titulada "Los huéspedes olvidados del Embassy Suites",
publicada por el periódico el 24 de octubre, reseñó que, a partir
de ese momento, los funcionarios públicos "amenazaron al resto
de las familias con que los desalojarán del albergue y no
les tramitarán la asignación de viviendas".
Un grupo de personas que viven en este refugio, bajo
confidencialidad de sus identidades, y quienes se presentan
como simpatizantes de la gestión del presidente Hugo Chávez,
declararon a Ipys que el 23 de octubre, representes de la Comisión
Presidencial para Refugios Dignos, del Ministerio de las Comunas, y
tutores políticos (figura de la conformación del Estado comunal en
Venezuela) que hacen vida del albergue, convocaron a una asamblea,
en la cual destituyeron a la vocera principal, por permitir al
equipo reporteril realizar su labor. Además, informaron que en esta
sesión levantaron un acta en rechazo a las declaraciones
emitidas por la vocera, quien había sido elegida por mayoría en una
reunión de ciudadanos, hace un mes, con la finalidad de declarar y
hacer algunas gestiones para solventar el problema de vivienda que
presentan. "Nos dijeron que el documento lo van a llevar a
instancias mayores", como una medida de intimidación, indicó la
mujer.
Por su parte, Martha Álvarez, una de las damnificadas que fungió
como fuente para el trabajo periodístico, declaró a Ipys que por
sus denuncias fue amenazada por uno de los damnificados que no
estuvo de acuerdo con la realización de este trabajo. Álvarez
recordó la advertencia que le hicieron: "Si denunciaste, es peor
para ti". El hombre, también, le dijo que por sus declaraciones la
podían privar de libertad y podían deportar a sus hijos a Colombia,
su país de origen. Ante estos señalamientos, un joven afianzó:
"tememos por nuestra seguridad e integridad física".
Los damnificados, además, aseguraron que han acudido a diversos
medios de comunicación oficiales para denunciar las
condiciones en las que se encuentran y su necesidad de contar con
una vivienda digna, pero estos no difunden sus
exigencias.
También, debido a las represalias que han recibido por sus
declaraciones a El Nacional, han acudido a diversas instancias de
justicia, a nivel local y nacional, para exigir una investigación
pertinente.
Por su parte, la periodista informó a Ipys que tanto ella como
el reportero gráfico no han recibido amenazas por la realización de
este trabajo. Resaltó que las acciones de amedrentamiento han sido
dirigidas contra las familias que viven en el albergue.
Este hecho de intimidación representa una violación a la
libertad de expresión, debido que se registraron amenazas contra
particulares que ofrecieron declaraciones a los medios de
comunicación. Además, este incidente demuestra un uso abusivo del
poder estatal para criminalizar las opiniones de los
ciudadanos.
Ésta es la segunda alerta, durante el mes de octubre, que
levanta Ipys, en la que personas que ejercen la vocería ante la
prensa son objeto de acciones de intimidación. Los dos casos
contabilizados, justamente, han sido por trabajos periodísticos
publicados en el diario El Nacional. El 11 de octubre, Luis
Francisco Cabeza, director de la Organización No Gubernamental
Convite, recibió amenazas tras unas declaraciones ofrecidas a este
medio, sobre un estudio de la situación del derecho a la salud en
varias entidades del país. (/alerta?id=3070).
Etiqueta: intimidación, uso abusivo del poder
estatal
|