Militares impiden labor periodística en cobertura preelectoral
El 28 de septiembre de 2012, efectivos militares impidieron al
equipo reporteril del canal de televisión privado Globovisión
(periodista Doricel Alvarado, camarógrafo Estiven Granadillo
y asistente Néstor Vivas) la cobertura informativa de la llegada
del material electoral al estado Lara para las elecciones del 7 de
octubre. El hecho ocurrió al occidente de Venezuela.
El 28 de septiembre de 2012, efectivos militares impidieron al
equipo reporteril del canal de televisión privado Globovisión
(periodista Doricel Alvarado, camarógrafo Estiven Granadillo
y asistente Néstor Vivas) la cobertura informativa de la llegada
del material electoral al estado Lara para las elecciones del 7 de
octubre. El hecho ocurrió al occidente de Venezuela.
Alvarado informó a Ipys que al llegar al lugar (Fuerte
Terapaima) uno de los funcionarios con uniforme militar le notificó
que no podía acceder al sitio sin presentar previamente una orden
por escrito por parte del Comando de la XIV Brigada de Infantería
Mecanizada, ubicada en la avenida los Leones, entre las avenidas
Venezuela y Libertador de la ciudad de Barquisimeto.
Ante esta solicitud, la corresponsal de Globovisión decidió
conversar, vía telefónica, con el general Freddy Hernández
Parababí, comandante de la XIV Brigada Mecanizada, con el fin de
explicarle la situación. "Cuando hablé con el general me dijo que
esperara porque llamaría para autorizar nuestra entrada al
lugar".
La comunicadora social le informó de inmediato al funcionario
militar sobre la conversación que sostuvo con el general Hernández
y éste le respondió que estarían atentos a la llamada telefónica de
su superior. Sin embargo, esta llamada nunca sucedió y los
militares alegaron que debían tener la autorización para permitir
la entrada a los reporteros.
Alvarado dijo que pudo observar que los colegas del canal local
Somos TV y los corresponsales de Televen y El Nacional, ingresaron
al lugar sin problemas y sin mostrar ninguna autorización. Por
tanto, considera que fue una violación al ejercicio periodístico y
aseguró que no es la primera vez que ocurre algo así.
Este hecho representa una violación a la Libertad de Prensa
debido a que se presentan limitaciones de acceso a la cobertura de
asuntos públicos.
Etiqueta:Limitaciones
arbitrarias de acceso a la cobertura de asuntos públicos,
Globovisión
|