29/08/2012
Distrito Federal |
 |
Poder Electoral censura difusión de propaganda de organización política
El 29 de agosto de 2012, el Consejo Nacional Electoral (CNE)
anunció la suspensión de la transmisión de una propaganda
televisiva producida por el partido opositor Voluntad Popular, en
el marco de una investigación administrativa por considerar que el
video contiene un mensaje violento, lo cual presuntamente,
violenta la Ley de Procesos Electorales, según aseguró la
presidenta del ente, Tibisay Lucena.
El 29 de agosto de 2012, el Consejo Nacional Electoral (CNE)
anunció la suspensión de la transmisión de una propaganda
televisiva producida por el partido opositor Voluntad Popular, en
el marco de una investigación administrativa por considerar que el
video contiene un mensaje violento, lo cual presuntamente,
violenta la Ley de Procesos Electorales, según aseguró la
presidenta del ente, Tibisay Lucena.
Freddy Guevara, representante de Voluntad Popular, informó que
la pieza audiovisual denominada "La seguridad es el camino" fue
difundida por primera vez en Globovisión el 28 de agosto de 2012,
en horario supervisado, bajo el cumplimiento de la Ley de
Responsabilidad Social de Radio y TV, vigente desde 2004. Asimismo,
declaró que la cuña recrea una situación de violencia que afecta la
cotidianidad de los ciudadanos en el país.
Este procedimiento se enmarca dentro del seguimiento mediático
que realiza el poder electoral a las campañas de los candidatos
para las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012.
Este procedimiento no se corresponde con las disposiciones de
los artículos 57 y 58 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela de 1999, las cuales garantizan el derecho
de los ciudadanos a ejercer la libertad de expresión, y prohíben
cualquier medida de censura previa. De igual manera, diversas
normativas internacionales, entre ellas la Declaración de
Principios sobre Libertad de Expresión -promovida por la Relatoría
Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de
Estados Americanos- establecen que la censura previa vulnera el
ejercicio de esta garantía fundamental.
Éste es el segundo caso de censura, promovido por el poder
Electoral, que se registra en entre julio y agosto de 2012, en el
marco de la campaña electoral de cara a los comicios presidenciales
que se celebrarán en octubre. La primera medida se produjo el 30 de
julio de 2012, cuando el CNE ordenó el retiro de los medios de
comunicación de tres piezas audiovisuales de la serie "Ventajismo
Electoral", producidas por la ONG Ciudadanía Activa; y un
aviso pago emitido por Fundación Justicia y Democracia, publicado
en Últimas Noticias, diario de circulación nacional (/alerta?id=2939&y=2012&m=07)
Para ver el spot La seguridad es el camino, suspendido por el
CNE, haga
click aquí.
|