Asamblea Nacional pide investigación contra caricaturista
El 20 de marzo de 2012, el diputado a la Asamblea Nacional
por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
Modesto Ruiz solicitó ante la plenaria de ese parlamento que se
abriera una investigación al diario Tal Cual y a su caricaturista
Roberto Weil por la publicación de una caricatura que calificó de
"xenófoba y racista"
El 20 de marzo de 2012, el diputado a la Asamblea Nacional
por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
Modesto Ruiz solicitó ante la plenaria de ese parlamento que se
abriera una investigación al diario Tal Cual y a su caricaturista
Roberto Weil por la publicación de una caricatura que calificó de
"xenófoba y racista".
De acuerdo con Ruiz, tanto Weil como el diario Tal Cual
violan la Ley Contra la Discriminación Racial y la Constitución
venezolana. A su juicio el director del diario, Teodoro
Petkoff permite "conductas discriminatorias", ya que según el
parlamentario se compara a los afrodescendientes con "excremento".
Al final de la sesión se aprobó un acuerdo en el que solicitará
ante la Defensoría del Pueblo una investigación por el contenido
"racista" del dibujo.
La caricatura fue publicada el día 16 de marzo y en ella
aparecían tres figuras que representaban un padre y dos niños. El
padre abría un grifo por donde salía un agua de color negro y una
leyenda que decía: "Basta de supremacía blanca, ahora tenemos aguas
afrodescendientes".
Luego de las declaraciones del diputado, el ministro de
Información y Comunicación Andrés Izarra publicó en su cuenta de
Twitter el mensaje: "Weil, Petkoff Racistas y Fascistas",
refiriéndose también al director del diario Teodoro
Petkoff.
Anteriormente, el día 19 de marzo, el vicepresidente de la
AN, Diosdado Cabello en rueda de prensa también criticó la viñeta y
aseguró que se trataba de una maniobra de la oposición para
criticar la gestión del agua por parte del gobierno
nacional.
En las últimas semanas, han circulado denuncias sobre la
contaminación del agua en algunas entidades del país. Además, a
principios del mes de febrero de 2012 ocurrió un derrame petrolero
que afectó un rio del estado Monagas, al oriente del
país.
|